Modelos de abordaje del cambio climático en la planificación urbana
Presentamos el documento número 100 de nuestra zaga ambiental con un importante aporte del ambientalista Jorge Conte Burrell, quien se ha incorporado a esta aventura en torno a la dinámica de los riesgos ambientales que nos afectan en la actualidad,tanto en nuestro país, como en el contexto global. Seguimos caminando CONTEXTO En vista de la …. Read More
2024: EL NIÑO, LA NIÑA, EL CAMBIO CLIMÁTICO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL etc. UN VIAJE TURBULENTO.
El planeta ha ingresado a una espiral ambiental preocupante que presagia un 2024 turbulento. Solo algunos pocos temas en un contexto más complejo: ONU 2024: LA APUESTA POR EL MULTILATERALISMO. En el marco de la VI Asamblea de la ONU para el medio ambiente: UNEA-6 que se realizó en Nairobi, Kenya del 26 de febrero …. Read More
CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ. ESTACIÓN SECA 2024: ALERTA
PANAMÁ: EMERGENCIA CLIMÁTICA. El año 2023 ha tenido en Panamá, al igual que en otros países de la región, un comportamiento irregular desde la perspectiva climática y ambiental. A los efectos esperados imputables al calentamiento global se agrega la anunciada presencia del Fenómeno del Niño en el Océano Pacífico que ha dado lugar a un …. Read More
NECESIDAD DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN LA ESTACIÓN LLUVIOSA
LA PREVENCIÓN: UNA DIMENSIÓN NECESARIA El nuevo lenguaje preventivo en la estación lluviosa panameña incluye el anuncio de la llegada de “ondas tropicales” acompañadas de lluvias de diferentes intensidades y elementos atmosféricos complementarios (vientos, actividad eléctrica etc) que permiten a la población tomar algunas medidas que si bien por si solas no garantizan ausencia de …. Read More
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: PRIORIDAD PLANETARIA
Los problemas y los riesgos ambientales han aumentado de manera exponencial en nuestro planeta lo cual es evidente en este Siglo XXI. El desarrollo industrial capitalista carga con buena parte de la responsabilidad sin desconocer factores de carácter natural. La multiplicidad de voces que se escuchan mediante todo tipo de mensajes en torno al calentamiento …. Read More
LA CONFERENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO COP26
GLASGOW, ESCOCIA. 31 DE 0CTUBRE-12 DE NOVIEMBRE 2021. Esta conferencia concentrará a los representantes de los países miembros de la ONU para buscar acuerdos para tratar de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París suscrito en el año 2015 y cuya meta principal es mantener en este siglo la temperatura del planeta en 1.5 grados, …. Read More
COBERTURA BOSCOSA, DEFORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN LA REPUBLICA DE PANAMA. PROVINCIAS Y COMARCAS.
OBSERVA PANAMA incorpora, a partir de este análisis, la deforestación como una nueva variable de riesgo ambiental en Panamá ante la evidente importancia de este problema en el desarrollo ambiental del país. De acuerdo a datos proporcionados por la otrora Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en 1998 la superficie boscosa de Panamá era de 36,951 …. Read More
PANAMA. EL COVID 19 EN LOS PAÍSES VECINOS: COLOMBIA Y COSTA RICA
Panamá comparte fronteras terrestres con Colombia y Costa Rica por lo que es de suponer que los tres países deben estar al tanto del comportamiento de la pandemia en los territorios vecinos sobre todo en las zonas contiguas a sus respectivos límites. En la presente semana de julio la situación general en los tres países …. Read More
COVID 19. INCREMENTOS DE CONTAGIOS DETECTADOS Y MUERTES EN AMÉRICA. 15 DE MAYO A 15 DE JUNIO DE 2020
A pesar de que los datos globales del COVID 19 no reflejan la lucha diaria que se libra en cada país ni la tragedia de las víctimas y sus familiares, dichos datos permiten apreciar una dinámica general que indica que tan grave puede ser la situación en cada país. Todo dato global puede ser tratado …. Read More
CIENCIA E INVESTIGACION
El mundo actual al igual que en pandemias anteriores descansa en la ciencia, la investigación y los expertos en la materia además de sus creencias religiosas. En el caso del COVID 19 nos estamos familiarizando con términos como: vacuna de nueva generación, vacuna de subunidad, ensayos clínicos, fases de prueba, antígenos y patógenos, Tecnología ARNm …. Read More