DÍA MUNDIAL DE LA MADRE TIERRA

Por ahora es nuestra única morada y parece que muchos no lo perciben de esta manera.

Sin embargo con el transcurrir del tiempo y a lo largo de los siglos XX y XXI son cada vez más las voces que se levantan para advertir sobre nuestras acciones en contra de nuestra residencia global.

Al celebrar cada 22 de abril el día de la tierra albergamos las esperanzas de que si bien las voces cada vez expresan un eco mundial de mayores resonancias también esperamos que mayor sea el número de acciones y actividades ejecutadas en cada continente y sus respectivos países.

Como aspectos importantes a resaltar en esta conmemoración mencionamos la realización de las diferentes COP (Conferencia de las partes) como cumbres realizadas para asumir compromisos vinculantes con el medio ambiente del planeta.

COP SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Desde la primera conferencia realizada en Berlín, Alemania en el año 1995  se han realizado 29 Conferencias  de las Partes vinculadas al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).La próxima tendrá lugar en este año 2025 en la Ciudad de Belém, en el estado amazónico de Pará.

COP SOBRE BIODIVERSIDAD

Han tenido lugar 16. la primera se celebró en Nasáu, Bahamas en el año 1994 y la última tuvo lugar en Cali, Colombia en el año 2024.

COP SOBRE DESERTIFICACIÓN

Se han realizadon16. La primera en Roma en el Año 1997 y la última en 2024 en Riad, Arabia Saudita.

   Las diferentes COP de acuerdo a sus modalidades han tratado sobre diferentes temas, dando lugar a importantes compromisos entre los que destacan Los Acuerdos de París en 2015 sobre el cambio climático.

PANAMÁ

El Observatorio Panameño de Riesgos Ambientales felicita a los diferentes  grupos y organizaciones que con motivo de esta fecha realizan diversas actividades encaminadas a elevar la participación

de la ciudadanía en diferentes ámbitos del quehacer ambiental.

Si te gusto esta publicación compártela !

Deja una respuesta