COVID-19 TABLA DE FRECUENCIAS APROXIMADA N°2.
TABLA DE FRECUENCIAS APROXIMADA N°2. CONTAGIOS DE COVID 19 EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ EN 218 CORREGIMIENTOS DE LAS 10 PROVINCIAS Y LAS COMARCAS MINISTERIO DE SALUD. 26 DE ABRIL DE 2020 A MANERA DE EXPLICACIÓN: Yi-1: Intervalos de contagio ni Frecuencias absolutas de contagio en cada intervalo. Ni: Frecuencias absolutas acumuladas ascendentes de contagio. …. Read More
COVID 19 PANAMA. MANEJANDO LOS DATOS
OBSERVA PANAMA presenta a continuación una Tabla de Frecuencias “aproximada” de la distribución de los contagios en 200 corregimientos o lugares poblados de las diez provincias y comarcas de la República de Panamá con el objeto de analizar de manera meramente cuantitativa la cobertura del contagio en nuestro país que cuenta con 671 corregimientos y …. Read More
CIENCIA E INVESTIGACION COVID 19 EN EL AIRE
En escrito anterior “OBSERVA PANAMÁ” entregó algunas opiniones y consideraciones en torno a la recomendación estándar de que la distancia física entre personas en diversos espacios sea de 2 metros para evitar el riesgo de contagio del COVID 19. En esta ocasión traemos nuevas evidencias y puntos de vista que indican que los dos metros …. Read More
22 de abril DíA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA
El 22 de abril de 1970 la Organización de Naciones Unidas (ONU) instauró este día como el Día de la Tierra. El 22 de abril del 2009 la ONU emitió una resolución declarando esta fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra. ¿ La pregunta planetaria: ¿la estamos cuidando reálmente?
CIENCIA E INVESTIGACION COVID 19
UNA NUEVA ESPERANZA La Universidad de OXFORD en Inglaterra una de las más antiguas y prestigiosas de Europa (se estima su origen en el año 1,100 D.C), anuncia a través de John Bell, miembro de un comité de expertos del gobierno británico que adelanta un proyecto de vacuna frente al COVID 19. Las pruebas en …. Read More
TRANSICIÓN DE LA ESTACIÓN SECA A LA LLUVIOSA 2020
Según reportaje aparecido en el Diario La Estrella de Panamá actualizado al 20 de marzo del 2020, la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) habría anunciado la transición de la estación seca a la estación lluviosa en la República de Panamá. Dicho proceso debería ocurrir entre el mes de abril y la primera quincena del mes …. Read More
COVID-19 EN EL AIRE
COVID 19 En el ámbito de los factores de propagación del COVID 19, el tema del contagio en el aire atrae la atención de diferentes especialistas, observándose algunas diferencias de criterios. “OBSERVA PANAMA” presenta en esta oportunidad algunos puntos de vista al respecto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido renuente a considerar …. Read More
COVID-19 Y RIESGOS AMBIENTALES / QUEMA DE HERBAZALES
En términos generales se sabe que la quema de herbazales y áreas forestales en todas partes conllevan una serie de afectaciones tanto para la flora y la fauna como para los seres humanos. En el año 2016 una encuesta realizada por el Portal de la Empresa FEEBO.com y difundida por el Diario La Estrella de …. Read More
COVID-19 Y RIESGOS AMBIENTALES / RECOLECCION DE DESECHOS
RECOLECCION DE DESECHOS La recolección eficiente y efectiva de desechos en los centros urbanos de todo país se ´pone a prueba en tiempos del Coronavirus y Panamá no es la excepción. Las autoridades responsables de la AAUD (Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario) asumen este reto y en este sentido hay que felicitar a los …. Read More
EL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO. UNO DE LOS GRANDES DESAFIOS GLOBALES DEL SIGLO XXI
De acuerdo a diferentes fuentes la huella de carbono es un indicador que mide el impacto de algunas actividades sobre el calentamiento global y la definen como todas las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) causadas directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto. Es un indicador que tiene dimensiones tanto micro …. Read More