LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCEÁNOS COMO ALARMANTE RIESGO AMBIENTAL GLOBAL
La acidificación de los oceános enciende las alarmas globales frente a la disminución del pH de las aguas oceánicas. Una de las principales causas tiene que ver con el aumento…
La acidificación de los oceános enciende las alarmas globales frente a la disminución del pH de las aguas oceánicas. Una de las principales causas tiene que ver con el aumento…
USO BÉLICO DE LA ENERGÍA NUCLEAR. De acuerdo al Organismo internacional de energía atómica (OIEA) en el año 2018 30 países acumulaban 446 centrales nucleares concentrando entre todos 395,157 MW…
El 22 de abril de 1970 la Organización de Naciones Unidas (ONU) instauró este día como el Día de la Tierra. El 22 de abril del 2009 la ONU emitió…
LA ECOLOGÍA La Ecología nace como una rama de la Biología y se preocupa por el estudio de le presencia, distribución y abundancia de los seres vivos y la relación…
Esta fecha fue establecida por la ONU mediante resolución de diciembre de 2012. y busca crear conciencia mundial frente a la necesidad de conservar los bosques como patrimonio mundial de…
Con motivo del Día Internacional de la Mujer entregamos a las mujeres un cálido mensaje en esta fecha reconociendo los avances de las mujeres en todos los campos del conocimiento…
Al ingresar a la actual estación seca en la República de Panamá recurrimos a los datos estadísticos proporcionados por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá en…
ANALIZANDO LOS DATOS OBSERVA PANAMÁ parte del carácter ambiental sanitario de la pandemia para incluirla en algunos contextos de nuestros análisis Al 14 de diciembre de 2021 y de acuerdo…
Los siguientes datos fueron obtenidos del Diario “El País” de Madrid, España en su edición del 31 de diciembre de 2020. Los datos combinan información de las regiones y países…
Ante la eventualidad de que en los próximos meses se puedan sentir los efectos de La Niña, según declaraciones de autoridades en temas climáticos. OBSERVA PANAMA presenta algunas características tanto…