RIESGOS AMBIENTALES PREOCUPANTES EN EL PLANETA PARA EL AÑO 2023. UNA MIRADA DESDE ESPAÑA
En esta oportunidad observa Panamá presenta algunos riesgos y temas ambientales que deben recibir atención en el planeta en el año 2023 señalados por algunas entidades en la Península Ibérica. I. ECOLATRAS: Plataforma española de eco- movilización que promueve iniciativas de sostenibilidad y consumo responsable. Sus principales preocupaciones para este año: 1.- El calentamiento global. …. Read More
LOS EFECTOS DEL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR SOBRE EL ARCHIPIELAGO DE GUNA YALA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
LA COMARCA GUNA YALA La Comarca de Guna Yala en la república de Panamá consta de una población estimada para el año 2022 de 49,000 habitantes y su parte insular está conformada por 365 islas e islotes de los cuales 80 están habitados (esta información varía), esta región insular ha sido objeto de atención en …. Read More
LOS ASESINATOS DE DOS LIDERES AMBIENTALES HONDUREÑOS: DEBEN SER ACLARADOS
Las muertes de dos lideres ambientalistas ocurridas el pasado 7 de enero en la Aldea La Concepción en la costa norte de Honduras deja un sabor amargo en la sociedad hondureña y a nivel internacional dadas las circunstancias previas que rodean ambas muertes Jairo Bonilla y Aly Domínguez dos conocidos ecologistas y defensores del equilibrio …. Read More
COMPLEJIDAD Y MEDIO AMBIENTE, UN ANÁLISIS DESDE LO MACRO Y LO MICRO
RETOS PARA EL AÑO 2023. A partir de análisis como los de George Ritzer, (Lo macro y lo micro), Jorge Detttmer (Problemas fundamentales de la articulación Macro-micro), Vania Salles (El debate micro-macro: Dilemas y contextos) o Dean Gerstein (El vínculo macro-micro) es posible y en el ámbito de la Sociología aplicar el análisis micro-macro para …. Read More
LA COP 27: MÁS ALLÁ DE LAS ESPERANZAS.
Las reuniones anuales de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático han tenido lugar desde la primera realizada en Bonn, Alemania en 1995 hasta la cop 27 de este año 2022 celebrada en El Sheikh, Egipto. Esta cumbre anual sigue constituyendo una esperanza de alcanzar cambios sustanciales en materia de medio ambiente aun …. Read More
UN LLAMADO DE ATENCIÓN POR EL PLANETA TIERRA
Por iniciativa de CNN el 3 de noviembre de 2022 se celebrará un llamado al Planeta Tierra como una contribución a los esfuerzos mundiales para mejorar las condiciones ambientales del orbe, hoy amenazado por una serie de elementos entre los que se encuentran: el calentamiento global, los problemas vinculados al agujero en la Capa de …. Read More
NECESIDAD DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN LA ESTACIÓN LLUVIOSA
LA PREVENCIÓN: UNA DIMENSIÓN NECESARIA El nuevo lenguaje preventivo en la estación lluviosa panameña incluye el anuncio de la llegada de “ondas tropicales” acompañadas de lluvias de diferentes intensidades y elementos atmosféricos complementarios (vientos, actividad eléctrica etc) que permiten a la población tomar algunas medidas que si bien por si solas no garantizan ausencia de …. Read More
NUEVA OBRA SOBRE PENSAMIENTO CRÍTICO Y ECOLOGÍA EN PANAMÁ.
Carlos A. Gasnell. El Observatorio Panameño de Riesgos Ambientales le da la bienvenida a la reciente obra titulada “Pensamiento crítico y Ecología : Aportes desde las Ciencias Sociales y las Humanidades” publicación a cargo del Departamento de Sociología y el Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá. El compilador …. Read More
RELLENOS SANITARIOS VS VERTEDEROS A CIELO ABIERTO.
LA DISYUNTIVA GLOBAL. CARLOS A. GASNELL G. Ante las preocupaciones de importantes organismos internacionales en torno al peligro que acecha al planeta por los incrementos de la generación de desechos y en el marco de la tendencia al crecimiento urbano acompañado del consumismo creciente los diferentes países no tienen otra alternativa que no sea el …. Read More
LOS DESECHOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS COMO RIESGO AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA
El reciente estudio realizado en este año 2022 por la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo industrial titulado “Monitoreo regional” de los residuos electrónicos en trece países de América Latina es un claro indicador de la urgencia de tomar en consideración esta dimensión de los desechos sólidos ante la tendencia del consumo masivo …. Read More