La Triple Crisis Ambiental Planetaria se refiere el estado actual de la situación ambiental del planeta debido a los impactos de tres pilares de dicha crisis, a saber: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
Nuestro observatorio incursiona en esta temática de la mano de ambientalistas que ponen énfasis en la necesidad de generar iniciativas para impulsar la lucha contra los pilares de esta crisis entre los que sobresale Jorge Conte Burrel, colaborador de OPRA y quien impulsa iniciativas para enfrentar los desequilibrios imputables al cambio climático y el calentamiento global.
Diferentes organismos y entidades internacionales se han alineado para generar un espacio de acción con miras a enfrentar dicha crisis desde sus respectivos ámbitos institucionales y organizativos. A continuación presentamos algunos puntos de vista de varias instituciones respecto a este tema:
1.- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Para el PNUD las acciones de mayor relevancia que pueden coadyuvar a enfrentar la triple crisis, entre otros son los siguientes:
Gobernanza ambiental, finanzas verdes, resiliencia y sostenibilidad, bases de datos ambientales con pertinencia. Promoción de economías circulares sobre todo en el sector construcción entre otros.
2.- Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Es la agencia de Naciones Unidas que lidera las acciones de esta organización para enfrentar los embates del cambio climático. Este organismo considera que la humanidad está librando una guerra absurda y suicida contra la naturaleza. Señala que las muertes debido a desastres relacionados con el clima han aumentado cinco veces en los últimos 50 años. En relación con el Cambio Climático estima que 215 millones de personas son desplazadas cada año por causa del Cambio Climático y que dicho fenómeno podría reducir el valor de la economía mundial en 23 billones de dólares para el 2050.
Frente a la Triple Crisis propone enfatizar en acciones en torno a:
Reorientación de subsidios hacia energías limpias, desarrollo de herramientas para la adaptación y la protección de ecosistemas, creación de alianzas estratégicas para la implementación de políticas
ambientales, otros.
3.- Asociación Española de Bioempresas (AseBio)
Es una importante organización española que enfatiza en las acciones ligadas a la biotecnología para enfrentar la Triple Crisis Ambiental.
Propone el uso de microorganismos para degradar, absorver o transformar residuos de distinta naturaleza.
Cree en la Promoción de la biotecnología verde, marina e industrial. Promueve la búsqueda desde la Biotecnología, de soluciones para enfrentar el problema de los plásticos tradicionales mediante plásticos biobasados como el derivado del ácido láctico, y los polihidroxialcanoato ( bioplásticos biodegradables producidos por microorganismos como reserva de carbono y energía) y los plásticos biobasados (fabricados mediante materia prima renovable de origen biológico como el Maíz, la caña de azúcar, la celulosa, o los almidones con el objeto de reducir la dependencia de los combustibles fósiles).
4.- BANCO MUNDIAL
Este organismo ligado a programas de financiamiento y refinanciamiento de prestamos a los diferentes países se incorpora a la atención a la triple crisis desde varios ángulos entre los que sobresalen;
Financiamiento de proyectos verdes, promoción de la resiliencia climática, promoción de energías renovables y resilientes, financiamiento de programas de adaptación y mitigación, apoyo a proyectos para la reducción del metano en áreas como la agricultura y la gestión de residuos.
5.- GREENPEACE
Considerado como uno de los movimientos ambientales emblemáticos del planeta, pone el énfasis sobre un conjunto de aspectos para enfrentar la triple crisis entre los que mencionamos:
Transición a un sistema energético 100% renovable, apoyar el fin del uso de combustibles fósiles, promoción de la movilidad sostenible ( uso de transporte público y una mayor infraestructura para el ciclismo y los peatones, además de promover un sistema de transporte más eficiente hacia las cero emisiones.
6.- NATIONAL GEOGRAPHIC.
National Geographic se suma a los esfuerzos para actuar frente a la triple crisis ambiental partiendo de un enfoque multidimensional para combatirla, combinando acciones individuales y esfuerzos colectivos entre las que sobresalen: la reducción del consumo, reciclar, uso de transporte sostenible, políticas gubernamentales (restauración de la naturaleza, transporte público) y soluciones tecnológicas (extracción de CO2, economía circular) para la transición hacia un desarrollo sostenible, gestión eficiente de recursos, promover la incorporación a los procesos de restauración ecológica y desarrollar la economía circular
7.- CENTRO DE CIENCIA DEL CLIMA Y LA RESILIENCIA. CR2.
Esta organización pone énfasis en la necesidad de desarrollar mecanismos globales y nacionales de resiliencia frente a los efectos del Cambio Climático y el Calentamiento Global.
Propone entre otros instrumentos la formulación de estrategias para limitar el calentamiento global a 1.5°C, acelerar la transición a energías renovables, invertir en adaptación y resiliencia para las comunidades vulnerables, proteger el 30% del planeta y mejorar el sistema alimentario.
Otros organismos que se suman a las iniciativas vinculadas a la triple crisis son las siguientes :
1.- Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 2.- El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible. 3.- Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)- 4.- El Fondo Monetario Internacional, (FMI). 5.- La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. 6.- El Foro de Naciones Unidas sobre los Bosques. 7.-La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA). Otros.
Además de los organismos mencionados, también se cuenta con un grupo importante de Organismos No Gubernamentales que de manera progresiva se han incorporado a la plataforma global de acción frente a la triple crisis, Entre otras podemos señalar:
1.-Fondo Mundial para la Naturaleza 2.- Aida Américas.. 3.- Climate Fondation. 4.- Rainforest Action Network. 5.-Amigos de la Tierra Internacional. 6.- Global Foot Print Network. 7.- Earth Day Network. 8.- Restore the Earth. 9.- Fondo de defensa del Medio Ambiente. 10.- Otros
LAS VARIABLES DE OPRA EN EL CONTEXTO DE LA TRIPLE CRISIS AMBIENTAL
El Observatorio Panameño de Riesgos Ambientales se incorpora a las acciones para enfrentar la triple crisis con el convencimiento de que lo importante es sumar esfuerzos por muy modestos que sean.
A continuación el esquema de nuestras variables :
TRIPLE CRISIS Y CAMBIO CLIMÁTICO
1.- Efectos de la prolongación de la estación seca.
2.-exposición prolongada a los rayos solares 3.- Efectos de la quema de masa vegetal y herbazales.
4.- Indicadores del calentamiento global en el Istmo 5.- Medición de la huella de carbono en Panamá
TRIPLE CRISIS Y BIODIVERSIDAD
6.- Especies en peligro de extinción
7.- Triple crisis y pérdida de la cobertura boscosa en Panamá
9.- –Disposición de desechos
10– Recolección de desechos
11.- Contaminación de aguas
12 Contaminación del aire
13 Riesgos asociados a pandemias y epidemias.
14.- Otros.