LA COP 30: ABRIENDO LOS PORTALES DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA.

EL CONTEXTO.

La próxima Conferencia de las Partes (COP) es esperada con mucho interés en el planeta. Tendrá lugar en el mes de diciembre del presente año en la ciudad de Belém, Estado de Pará, en Brasil. Para el continente americano será la oportunidad de ser otra vez, anfitriona de esta importante cita mundial para abordar los temas climáticos

La COP 30 trae detrás de si, una serie de acuerdos y compromisos acumulados a lo largo de las diferentes citas. Tal vez la de mayor importancia tiene que ver con la adopción de medidas globales y nacionales ligadas a los cumplimientos del Acuerdo de París 2015, a partir del cual se establecieron agendas que han requerido de evaluación por parte la organización en las sucesivas conferencias posteriores. Pero a no dudarlo uno de los focos de atención de la cumbre será la misma Amazonia que aglutina a ocho países(nueve cuando se incluye a la Guyana Francesa) y cuya situación ha estado bajo la lupa de la atención mundial en los últimos años.

LA AMAZONIA: EL PULMÓN DEL PLANETA.

La Amazonia Sudamericana compartida por ocho países: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana y Surinam se extienden sobre 7 millones de KM2 de los cuales el 70% corresponde a Brasil y Perú. En este territorio se encuentran, Estados, provincias y departamentos de los respectivos países. Se presentan grandes ciudades, zonas urbanas y suburbanas, rurales, regiones boscosas, áreas selváticas en las cuales tienen lugar la realización de toda suerte de actividades ligadas a las diferentes ramas de actividad económica de cada país. Cabe agregar que este territorio alberga a más de 400 comunidades indígenas que le dan una connotación muy especial a este espacio geográfico.

CIUDADES EN LA AMAZONIA SUDAMERICANA

SEGÚN PAÍS Y POBLACIÓN. Wikipedia. 2020-2023


País 9
Ciudades 41
Población 10,384,394
población Porcentaje 100.00
Brasil

21 Manaos, Belém,Mapacá, Marabá, Porto Velho, Boa Vista, Rio Branco, Santarén, Paravapebas, Castanhal, Abaetetuba, Cameta, Ji Paraná, Braganza, Tucurví, Vilhena, Parintis, Ariquemes, Cruzeiro Do Sul,Paragominas, Cacoal,
7, 759,18274.71
Perú8 Iquitos,Pucallpa,Tarapoto1,290,39912.42

Yurimaguas,Tingo María,


Mayobamba, Nueva Loja Puerto Maldonado


Bolivia4 Trinidad, Riberalta,379,4823.65

Cobija, San Ignacio de


Velasco

Colombia3 Florencia, Leticia, Puerto Asís283,5342.73
Ecuador1 El Coca51,2810.49
Guyana1 Georgetown118,3691.13
Surinam1 Paramaribo240,9242.32
Guyana Francesa1 Cayena126,2231.21
Venezuela1 Puerto Ayacucho135.0001.30

Nota: la población presentada solo corresponde a este grupo de ciudades y no a toda la Amazonia. Debido a su tamaño no se incluyeron “ciudades” de poca población.

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA AMAZONIA .

Además de la agenda oficial del evento. Es de esperar que la COP 30 sea un escenario adecuado para tratar temas vinculados a la necesidad de preservar el equilibrio ecológico y ambiental de esta zona internacional que no deja de ser noticia de manera periódica frente a diferentes indicadores de presencia de riesgos ambientales recurrentes.

El conocimiento de los principales problemas de la Amazonia esta a disposición de todos los interesados en el tema. Solo como botón de muestra podemos enumerar algunas de dichas fuentes en el marco de un inmenso universo de fuentes: 1.- WWF 2.- BBC 3.- The International Crisis Group. 4.- National Geographic 5.- The Science Panel for the Amazon. 6.- CAF Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe. 7.- MONGABAY, 8.- Foro Económico Mundial. 9.- Centro Amazónico de Antropología Práctica (CAAAP)10.- Dialogue Earth 11.- The Nature Conservancy 12.- Otras Fuentes.

Estas y otras fuentes coinciden en considerar como problemas apremiantes de la Amazonia Sudamericana entre otros los siguientes:

La deforestación, La minería descontrolada, la expansión de las fronteras agrícolas, La ganadería intensiva y extensiva, El incremento de los incendios forestales, El incremento de la agricultura de exportación (Soja, aceite de palma etc), La flexibilidad de la legislación sobre áreas protegidas, grandes proyectos carreteros, acceso a nuevas vías fluviales entre otros.

COP 30: AGENDA OFICIAL.

Los temas que ya circulan en el contexto global:

1.- La reducción de las emisiones de carbono.

2.- la adaptación al cambio climático.

3.- financiación climática para los países en vías de desarrollo.

4.- Tecnologías de energía renovable.

5.- La preservación de los bosques y la biodiversidad.

6.- Justicia climática y los impactos sociales del cambio climático.

Cada uno de los temas,en si, pueden ser los puntos centrales de cualquier cumbre, por lo cual, no es difícil suponer la complejidad de las discusiones y deliberaciones en cada uno de ellos.

ALCANCES

La cita de diciembre tiene una connotación especial, se combinará la necesidad de abordar los temas, compromisos y acuerdos arrastrados de conferencias anteriores para demostrar que la organización no descansa en su deber de monitorear y evaluar grados de avance y dificultades en la dinámica de cumplimiento de los objetivos propuestos. Por otro lado no se podrá ceder a la tentación de pronunciarse sobre la Amazonia, la coyuntura lo exige y será inevitable. La Amazonia se lo merece.

Si te gusto esta publicación compártela !

Deja una respuesta