1.- ¿UN DÍA MÁS?
El 21 de marzo fue instituido desde el año 2012 como el Día Internacional de los Bosques por parte de la Organización de Naciones Unidas. Se trata de una fecha que invita a la reflexión y realización de actividades en cada país del mundo para resaltar la importancia de proteger nuestra riqueza forestal en tiempos de impactos del cambio climático y el calentamiento global.
2.- ALGUNOS DATOS.
2.1.- PAÍSES CON MAYOR COBERTURA BOSCOSA EN CIFRAS ABSOLUTAS,
El siguiente cuadro permite apreciar los 20 países del planeta con mayor cobertura boscosa en el mundo lo cual implica para ellos el desarrollo de políticas y programas de protección y desarrollo de su acervo forestal.
CUADRO Nº 1
PAÍSES CON MAYOR COBERTURA BOSCOSA EN CIFRAS ABSOLUTAS. Fuente: FAO 2015-
PAÍSES | CANTIDAD DE BOSQUES Y OTRAS TIERRAS BOSCOSAS | PORCENTAJE DEL TERRITORIO NACIONAL |
RUSIA | 889,856 | 54.4 |
BRASIL | 533,073 | 63.7 |
CANADÁ | 387,935 | 42.7 |
USA | 331,374 | 36.1 |
CHINA | 314,958 | 33.1 |
R.D.DEL CONGO | 164,091 | 72.4 |
AUSTRALIA | 375,712 | 48.9 |
INDONESIA | 117,758 | 68.6 |
PERÚ | 83,376 | 65.1 |
INDIA | 74,806 | 25.2 |
MÉXICO | 85,755 | 44.1 |
COLOMBIA | 74,854 | 67.4 |
ANGOLA | 57,856 | 46.0 |
BOLIVIA | 57,237 | 52.9 |
ZAMBIA | 54,743 | 73.6 |
VENEZUELA | 54,530 | 61.8 |
TANZANIA | 54,044 | 61.0 |
MOZAMBIQUE | 54,361 | 66.5 |
PAPÚA NUEVA GUINEA | 37,643 | 81.3 |
BIRMANIA | 15,080 | 67.1 |
2.2 PAÍSES CON MAYOR PORCENTAJE DE SUPERFICIE FORESTAL CON RELACIÓN AL TERRITORIO TOTAL.
La siguiente información expresa los porcentajes de superficie boscosa de estos pases con independencia de su extensión territorial.
Fuente: Zenit Life. Septiembre 2024.
1.- SURINAM: 97% 2.- GUYANA 90% 3.- GABÓN: 91%
4.:FINLANDIA:77% 5: SUECIA:58% 6.- JAPÓN:68%
7.- COREA DEL SUR: 65% 8.- MONTENEGRO:61%
9.- BRASIL: 62% 10.- ESLOVENIA: 61%
2.3 DEFORESTACIÓN.
Información entregada por National Geographic a través de reportaje de Christina Nuñez para el año 2023, se señala que los bosques cubren el 30% de las regiones del mundo y que se ha podido estimar que se están perdiendo franjas forestales equivalentes al tamaño de la República de Panamá (75,000 Km2).
Se agrega que la deforestación tiene impacto en el hecho de que mucho carbono almacenado en los bosques del planeta se esté liberando a la atmósfera sumándose a otras emisiones que inciden sobre el cambio climático y el calentamiento global.. El análisis sugiere que la cubierta arbórea tropical podría aportar por si sola al 23% de la mitigación climática necesaria para alcanzar los objetivos de París 2015.
2.4.- IMPACTO DE LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA.
National Geographic señala que la deforestación en la selva amazónica aumentó en los últimos 50 años a partir de 2020 en un 21% teniendo entre las causas más importantes: el pastoreo, la agricultura, las perforaciones, los incendios forestales, la minería y la urbanización descontrolada, entre otras.
3.- PANAMÁ.
Al celebrar el Día Mundial des los Bosques en el caso del Istmo de Panamá es apropiado señalar que para el año 2023 y de acuerdo al “Diagnóstico de bosques y otras tierras boscosas” a cargo del Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional de Información ambiental (SINIA), la situación del país era la siguiente:
a.- Bajo la categoría de “bosques y otras tierras boscosas” se registran 5,058,067.63 hectáreas que representan el 67.15 % del territorio nacional.
b.- En la categoría de “otras tierras” se registró 2,311,738.64 hectáreas que representan el 30.69% del territorio nacional.
c.- En el caso dela superficie de aguas se registran 162,777.1|2 hectáreas que representan el 2.6% del territorio total.
En el caso de Panamá, al analizar los cambios en los porcentajes de bosques y otras tierras boscosas entre los años 2012 y 2023 se puede apreciar que las provincias con una variación positiva (aumento) fueron: Chiriquí. Colón, Herrera, Los Santos, Veraguas, Panamá Oeste y la Comarca Guna Yala. Las provincias y comarcas que registraron una variación negativa (disminución) fueron: Panamá, Darién, Coclé y las comarcas Ngabe bugle y Emberá Wonán.
4.- ALGUNOS ALCANCES
La ONU se prepara para realizar a fines de este año 2025 la COP 30 que tendrá lugar en la ciudad de Belem capital del Estado de Pará en la Amazonía brasileña. La cita global sera el escenario donde se escucharan las voces del planeta en materia de bosques y recursos forestales ademas de las evaluaciones correspondientes a los niveles de cumplimiento de los objetivos de París 2015.
El planeta se debate entre posturas pesimistas y optimistas con relación a los objetivos de París y en medio de dichas posiciones se observan manifestaciones cada vez más preocupantes de los diferentes riesgos ambientales que, en el caso de la cobertura boscosa del mundo. no entregan claros mensajes que refuerzen el optimismo-
Los riesgos que afectan la cobertura boscosa ya son bastante conocidos, analizados y denunciados. El mundo no tiene excusas para declararse “poco informado”. En esta celebración del 2025 es adecuado reflexionar e interactuar más allá de la retórica.