Ir al contenido
OPRA
  • Inicio
  • Quienes Somos?
  • Variables de Riesgo
    • 1. CAMBIO CLIMÁTICO
      • 1.1. Efectos de la Prolongación de la Estación Seca
      • 1.2. Exposición Prolongada a Rayos Solares
      • 1.3. Quema de Herbazales
      • 1.4. Calentamiento Global. Indicadores En El Istmo De Panamá.
    • 2. PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
      • 2.1. Especies En Peligro De Extinción En Panamá
      • 2.2. Perdida De La Cobertura Boscosa
    • 3. CONTAMINACIÓN
      • 3.1. Contaminación Y Crisis De Residuos
      • 3.2. Contaminación Acústica
      • 3.3. Inundaciones Y Deslizamientos
      • 3.4. Contaminación de Aguas
      • 3.5. Contaminación del Aire
      • 3.6. Riesgos Asociados A Epidemias Y Pandemias
  • Blog
  • Contactos
  • Alternar búsqueda de la web
  • Inicio
  • Quienes Somos?
  • Variables de Riesgo
    • 1. CAMBIO CLIMÁTICO
      • 1.1. Efectos de la Prolongación de la Estación Seca
      • 1.2. Exposición Prolongada a Rayos Solares
      • 1.3. Quema de Herbazales
      • 1.4. Calentamiento Global. Indicadores En El Istmo De Panamá.
    • 2. PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
      • 2.1. Especies En Peligro De Extinción En Panamá
      • 2.2. Perdida De La Cobertura Boscosa
    • 3. CONTAMINACIÓN
      • 3.1. Contaminación Y Crisis De Residuos
      • 3.2. Contaminación Acústica
      • 3.3. Inundaciones Y Deslizamientos
      • 3.4. Contaminación de Aguas
      • 3.5. Contaminación del Aire
      • 3.6. Riesgos Asociados A Epidemias Y Pandemias
  • Blog
  • Contactos
  • Alternar búsqueda de la web

Archivos mensuales: octubre 2025

Lee más sobre el artículo LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA RESILIENCIA DE PANAMÁ ANTE EVENTOS NATURALES EXTREMOS
1. CAMBIO CLIMÁTICO / Información Ambiental / Internacional / Nacional

LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA RESILIENCIA DE PANAMÁ ANTE EVENTOS NATURALES EXTREMOS

1.- UNA FECHA GLOBAL DE RELEVANCIA. El pasado 13 de octubre, el mundo conmemoró el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, una fecha propuesta por la Oficina…

Sin comentarios
octubre 23, 2025
Lee más sobre el artículo OCÉANOS EN PELIGRO: Cuando el clima cambia, la tierra responde
1. CAMBIO CLIMÁTICO / Información Ambiental / Internacional

OCÉANOS EN PELIGRO: Cuando el clima cambia, la tierra responde

1.- CONTEXTO. Durante siglos, los océanos han sido el silencioso gigante que marca el ritmo de nuestro mundo. Absorben calor, suavizan el clima y producen gran parte del oxígeno que…

Sin comentarios
octubre 8, 2025
Lee más sobre el artículo La urgencia de las alertas tempranas en América Latina y el Caribe
Uncategorized

La urgencia de las alertas tempranas en América Latina y el Caribe

1.- CONTEXTO América Latina y el Caribe (ALC) es una de las regiones más vulnerables del planeta frente a los desastres naturales. Desde huracanes en el Caribe hasta inundaciones en…

Sin comentarios
octubre 1, 2025

Buscar

Recientes

  • LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA RESILIENCIA DE PANAMÁ ANTE EVENTOS NATURALES EXTREMOS
  • OCÉANOS EN PELIGRO: Cuando el clima cambia, la tierra responde
  • La urgencia de las alertas tempranas en América Latina y el Caribe
  • OBRAS VINCULADAS AL MEDIO AMBIENTE
  • LA TRIPLE CRISIS AMBIENTAL: UN MARCO DE REFERENCIA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES
  • RIESGOS AMBIENTALES, REALIDAD Y CLIMA EXTREMO
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Muy pronto también en las redes sociales.

Copyright © Todos los derechos reservados
Designed by Digital Support